lunes, 31 de marzo de 2014

EL ARGAR

CRONOLOGÍA:

Basándose en las estructuras y ajuares funerarios excavados en el poblado, B. Blance estableció una secuencia dividida en dos periodos, A y B, que, posteriormente, fue revisada y ampliada gracias a otros yacimientos:
  • Argar I o inicial (Argar A según la primera sistematización), con cistas y algunas fosas, así como elementos campaniformes y alabardas tipo Argar;
  • Argar II o antiguo (Argar A también), similar a la anterior en lo material, pero con una evolución hacia los rituales argáricos;
  • Argar III o pleno (Argar B), con predominancia de los pithoi y ajuares compuestos por puñales, hachas, espadas, alabardas tipo Montejícar y adornos personales.
  • Argar IV o tardío (Argar C, un complemento posterior), con elementos de Cogotas I.
DONDE VIVÍAN

Sus habitantes vivían en poblados fortificados, con viviendas agrupadas entorno a calles o callejones.

CULTURA MATERIAL:

La cultura del Argar alcanzó en elevado nivel de bienestar material gracias a sus conocimientos agrícolas y ganaderos. También destacó en la
fabricación de armas (espadas y dagas) y joyas (anillos, collares y brazaletes de cobre, bronce y plata)

ECONOMÍA:

El Argar era un poblado dedicado a la agricultura y la ganadería, complementadas por la metalurgia, las manufacturas textiles, la caza y la pesca.Debido a la existencia de enterramientos con ajuares excepcionalmente ricos, se cree que constituía un lugar central de la cuenca de Vera, un papel similar a La Bastida de Totana o El Oficio.
Enterramiento en tinaja típico de la segunda fase de El Argar
La agricultura jugaría un papel importante, ya que se han encontrado más de quinientos artefactos relacionados con esta actividad, desde piezas de hoz hasta molinos. El cultivo principal era la cebada, seguido a bastante distancia por el trigo, el lino, las habas y las hortalizas. Respecto a la ganadería, no hay elementos suficientes para calibrar su importancia, aunque hay excrementos de cabra y alguna especie nueva como el caballo, la cual, probablemente, no se criaba para el consumo. Se cazaba el jabalí.

ORGANIZACIÓN SOCIAL:

 La sociedad argárica desapareció en el Bronce Tardío, hacia el 1500 a. C. y en torno a 1300 a. C. la información decayó en toda la Península; para volver a tener información clara hay que esperar al año 1000 a. C.

RITUAL FUNERARIO:

Hay excavadas un total de 1034 tumbas, de las cuales el 50% contenían, además de la cerámica, elementos metálicos en sus ajuares. Basándose en la relación del sexo con su ajuar se determinó la correspondencia de los enterramientos femeninos con un punzón y los masculinos con hacha-alabarda-espada. Hay varias tumbas de individuos infantiles masculinos con ajuares significativos, lo que sugiere la existencia de rangos hereditarios.El patrón funerario se basa en sepulturas individuales, en las que, a veces, aparecen dos o tres individuos. Están ubicadas bajo las casas, no existiendo una necrópolis como tal. El ritual y los ajuares reflejan una marcada desigualdad social, por lo que se ha propuesto que la sociedad argárica estaría muy estratificada, aunque hay opiniones diversas.






No hay comentarios:

Publicar un comentario